By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: El año luz: la medida que une distancia y tiempo en el universo
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > El año luz: la medida que une distancia y tiempo en el universo
Es Cultura

El año luz: la medida que une distancia y tiempo en el universo

Publicada el 16/10/2025
Compartir
Screenshot

Por Redacción Ciencia

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025. — En el vasto escenario del cosmos, las distancias son tan inmensas que medirlas en kilómetros resulta casi inútil. Por ejemplo, la estrella más cercana a la Tierra, Próxima Centauri, se encuentra a unos 40 billones de kilómetros, una cifra difícil de imaginar incluso para los astrónomos.

Para hacer más comprensible la escala del universo, la comunidad científica utiliza una unidad especial: el año luz, que no mide tiempo, sino distancia. Esta equivale al trayecto que recorre la luz en un año, viajando a 300 mil kilómetros por segundo, lo que suma cerca de 9,46 billones de kilómetros anuales.

Decir que una estrella está a 4 años luz significa que su luz tarda ese tiempo en llegar hasta nosotros. De esta manera, los astrónomos no solo simplifican los números, sino que también conectan el espacio con el tiempo, pues observar una estrella lejana implica verla tal como era hace miles o millones de años.

Ejemplos ayudan a dimensionar estas cifras: la luz del Sol tarda poco más de 8 minutos en alcanzar la Tierra, mientras que la Vía Láctea tiene un diámetro de unos 100 mil años luz. Aún más impresionante, las galaxias más lejanas conocidas se encuentran a más de 13 mil millones de años luz, ofreciendo una ventana al universo primitivo, poco después del Big Bang.

El año luz, concluyen los astrónomos, es mucho más que una herramienta de medición: es una puerta al pasado, una forma científica y poética de comprender la inmensidad del cosmos.

📡 Fuente: NASA

Por Chihuahua Es Cultura

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Misterios de la marea: ¿cómo se producen las mareas en ambos lados de la Tierra?
Artículo siguiente De Kitty Hawk a la Luna: cómo la humanidad aprendió a volar

Recientes

  • La Presa La Boquilla: un gigante hidráulico con más de un siglo de historia
  • De Kitty Hawk a la Luna: cómo la humanidad aprendió a volar
  • El año luz: la medida que une distancia y tiempo en el universo
  • Misterios de la marea: ¿cómo se producen las mareas en ambos lados de la Tierra?
  • El ayuno y la autofagia: la limpieza celular que promueve la salud y la longevidad

También te puede interesar

Es Cultura

Misterios de la marea: ¿cómo se producen las mareas en ambos lados de la Tierra?

Se explica que cuando hay marea alta en un…

15/10/2025
Es Cultura

El ayuno y la autofagia: la limpieza celular que promueve la salud y la longevidad

Investigaciones recientes respaldan uno de los mecanismos de curación…

14/10/2025
Es Cultura

Las gemelas que desafiaron la genética y cautivaron al Munda

Gloucester, Inglaterra. — En 1997, nacieron dos hermanas que…

14/10/2025
Es Cultura

De mesero en Londres a estrella internacional: la sorprendente historia de Gael García Bernal

Ciudad de México – Antes de convertirse en uno…

13/10/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?