By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: El Observatorio Vera C. Rubin revela sus primeras imágenes: una nueva era para la astronomía
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > El Observatorio Vera C. Rubin revela sus primeras imágenes: una nueva era para la astronomía
Es Cultura

El Observatorio Vera C. Rubin revela sus primeras imágenes: una nueva era para la astronomía

Publicada el 05/08/2025
Compartir
Screenshot

El Observatorio Vera C. Rubin ha publicado sus primeras imágenes y el resultado ha dejado sin aliento a la comunidad científica internacional. Equipado con la cámara digital más potente jamás construida —de 3.200 megapíxeles— y un enorme espejo de 8.4 metros de diámetro, este telescopio de última generación ha capturado millones de galaxias nunca antes vistas, con un nivel de detalle sin precedentes.

Las fotografías muestran cúmulos fantasmales al borde del universo observable y galaxias espirales detenidas en pleno giro, revelando estructuras y fenómenos que podrían redefinir nuestra comprensión del cosmos. Científicos afirman que las imágenes no solo son visualmente impactantes, sino también clave para reescribir el mapa del universo conocido.

Ubicado en el Cerro Pachón, en Chile, el Rubin Observatory será parte del Levantamiento del Espacio y del Tiempo (LSST, por sus siglas en inglés), un proyecto que durante los próximos 10 años escaneará el cielo austral cada pocas noches. Su objetivo: desentrañar misterios sobre la materia oscura, las supernovas, los asteroides errantes y otros enigmas cósmicos.

Con esta primera entrega visual, el observatorio marca un hito histórico para la ciencia espacial y abre una nueva ventana para quienes, desde la Tierra, siguen mirando al cielo con asombro.

Por Chihuahua Es Cultura

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Bajo la lluvia, pareja protagoniza escena romántica en Parque México
Artículo siguiente ¿Un mundo sin tierra? Conoce TOI 1452 b, el planeta cubierto completamente por agua

Recientes

  • Ciudad Deportiva de Chihuahua: un refugio verde en plena capital
  • Descubren silano en “El Accidente”, un objeto celeste inusual
  • El camino hacia Batopilas, entre las barrancas de la Sierra Tarahumara
  • El Sol no es una bola de fuego, sino una gigantesca esfera de plasma
  • El universo: un vasto océano de estrellas y planetas

También te puede interesar

Es Cultura

Descubren silano en “El Accidente”, un objeto celeste inusual

Washington.— Un hallazgo inesperado podría ayudar a entender por…

10/09/2025
Es Cultura

El universo: un vasto océano de estrellas y planetas

Ciudad de México, 8 de septiembre. – La Vía…

09/09/2025
Es Cultura

Más allá del funeral: la realidad de la muerte y la importancia del presente

3 horas después del funeral, el llanto comienza a…

07/09/2025
Es Cultura

Científicos descubren una enorme reserva de agua a 640 kilómetros bajo la Tierra

A unos 640 km por debajo de la superficie…

05/09/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?