By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: ¿Cuál fue el origen del Día del Trabajo?
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Historia > ¿Cuál fue el origen del Día del Trabajo?
Es Historia

¿Cuál fue el origen del Día del Trabajo?

Publicada el 25/02/2024
Compartir

En prácticamente todo el mundo es obligación dar como día de descanso el 1º de mayo, una fecha que se estableció en 1889 como el Día del Trabajo durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París.

Pero, ¿por qué se decidió por esta fecha?

En 1889 se celebró en París el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, una organización formada por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar su actividad. Ahí decidieron que sería el 1° de mayo el día del trabajo.

¿La razón? Querían conmemorar un hecho triste y muy valiente: la Revuelta de Haymarket y los Mártires de Chicago, quienes lucharon por la jornada de 8 horas de trabajo.

La consigna de esta lucha era: “8 horas para el trabajo, 8 para el sueño y 8 para la casa”.

Fueron miles de trabajadores los que protestarían y se desataría una huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de Estados Unidos. Y a pesar de que una ley para hacer esta exigencia realidad se promulgó en 1886, en la realidad no se cumplió.

Por esta razón las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron, logrando que el conflicto se extendiera a otras ciudades norteamericanas, logrando que más de 400 mil obreros pararan en 5 mil huelgas simultáneas.

Sin embargo, la fábrica McCormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de 1886 la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como “el atentado de Haymarket”.

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.

Por su parte, la conmemoración de este día llegó a México con la Revolución.

En 1913, la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizaciones obreras, a partir de lo cual se tomó la decisión de conmemorar públicamente el 1º de mayo a partir de ese año.

Fue justamente ese año cuando se llevó a cabo el primer desfile obrero en México, en el cual participaron más de 25 mil trabajadores.

Sin embargo todavía no era un día reconocido oficialmente. A pesar de que el expresidente Álvaro Obregón acordó celebrar el 1º de mayo de manera oficial el 1923, fue hasta 1925 cuando el expresidente Plutarco Elías Calles decretó de manera oficial la conmemoración.

A partir de entonces, en México quedaron protegidos y reconocidos los derechos de los trabajadores: en el artículo 123 de la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo.

Así que ya lo saben, no solo es un día para tirar la flojera: se trata de un día en el que conmemoramos la lucha de trabajadores que consiguieron mejores condiciones laborales.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior ¿Sabías que existen algunas estrofas prohibidas del Himno Nacional?
Artículo siguiente 5 mitos y verdades del “Grito Dolores” que llevó a la independencia de México

Recientes

  • El ayuno y la autofagia: la limpieza celular que promueve la salud y la longevidad
  • Las gemelas que desafiaron la genética y cautivaron al Munda
  • De mesero en Londres a estrella internacional: la sorprendente historia de Gael García Bernal
  • Parral, capital del mundo… y del turismo en el sur de Chihuahua
  • No ganaste la carrera del esperma; fuiste elegido

También te puede interesar

Es Historia

El Vasa: El barco de guerra que se hundió en su viaje inaugural

El Vasa fue un barco de guerra sueco del…

11/10/2025
Es Historia

Ávalos sobre ruedas: la modernización del transporte en Chihuahua, 1965

Presentación de los nuevos camiones en la colonia Ávalos,…

11/10/2025
Es Historia

Chihuahua: un puente entre el pasado y el presente

Chihuahua, Chih.— La Quinta Gameros, una de las joyas…

09/10/2025
Es Historia

El Puente de la Campesina: testigo del crecimiento de Chihuahua

Durante la década de los setenta, Chihuahua atravesaba una…

07/10/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?