Según un consenso actual, es muy probable que esta obra sea contemporánea al desarrollo casi panmesoamericano del estilo olmeca, así como a las culturas de sitios como Tlatilco y Tlapacoya en la cuenca central de México y a las de El Opeño y Capacha asentadas en la región Occidente, entre otras, cuya temporalidad se ubica entre los años 1200 y 400 a.C.
Nuestro hombre-ave porta una especie de gorro con una protuberancia cónica en la parte posterior, luce grandes orejeras circulares, la pintura roja en el cuello, las manos y los pies acentúa que se porta un traje.
De ese mismo color sobresale en la espalda, a la altura de la cintura, un amarre del que cuelga una larga cinta, y de nuevo se hace notar que el individuo viste una piel diferente.
INAH Oaxaca
Por Chihuahua Es Historia