By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Los datos ocultos de la máscara mortuoria de Pancho Villa
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Historia > Los datos ocultos de la máscara mortuoria de Pancho Villa
Es Historia

Los datos ocultos de la máscara mortuoria de Pancho Villa

Publicada el 25/02/2024
Compartir

Una máscara mortuoria o funeraria pretende ser la copia fiel del rostro de una persona fallecida. Usualmente se obtiene por la técnica de vaciado en yeso y luego es reproducido con materiales como cera de abejas o combinados con resinas con el objeto de obtener un retrato fiel al rostro en vida del difunto.

Contenido
Muerte de VillaMáscara mortuoria de Pancho Villa¿Quién hizo la máscara funeraria de Villa?La máscara y ¿la cabeza de Villa?Subasta de la máscara de VillaLa máscara de Villa del Museo de Chihuahua

Pues, Francisco Villa, uno de los íconos más importantes y representativos de la ciudad de Revolución Mexicana tiene su propia máscara funeraria. Y aquí te contamos su historia es 5 puntos interesantes.

Muerte de Villa

Villa murió emboscado el 20 de julio de 1923 cuando se dirigía a Parral, Chihuahua, después de haber sido padrino de una ceremonia de bautismo en Río Florido. Se subió a su Dodge para regresar hasta Canutillo, y al cruzar el puente Guanajuato se escucharon los disparos de Jesús Salas Barraza y Melitón Lozoya.

Máscara mortuoria de Pancho Villa

La máscara de Pancho Villa, fue creada hace 83 años como una vívida imagen del famoso revolucionario, la máscara mortuoria de Pancho Villa fue elaborada el 21 de julio de 1923, un día después de que muriera asesinado en Hidalgo del Parral, en el estado de Chihuahua.

¿Quién hizo la máscara funeraria de Villa?

La máscara fue hecha por C.J. Kaho, un camarógrafo de la compañía cinematográfica Fox, amigo de Villa. De hecho, la máscara se extravió luego de haber sido creada y fue localizada tiempo más tarde en un pequeño poblado cercano a la hacienda El Canutillo, propiedad del revolucionario en el estado de Durango.

La máscara y ¿la cabeza de Villa?

La máscara tuvo mayor importancia luego de que la tumba de Pancho Villa fuera profanada en 1926 para sustraer su cráneo sin que hasta ahora se haya vuelto a saber algo de ella. Se cree que fue un estadounidense quien profanó su tumba y robó su cabeza.

De hecho, historiadores especializados en Villa como Ray Sadler afirman que tal vez existan cuatro máscaras de Villa. Aunque se dice que solo una es la original que existe y afirma contar con documentos para probarlo.

Subasta de la máscara de Villa

El dueño de la máscara mortuoria “original” subastó, junto a otros 700 artículos históricos relacionados con la Revolución Mexicana un sitio cercano a Fredericksburg, Texas. Forma parte de una colección que, según datos de la compañía A&S Antique Auction, también se subastó un revolver Colt documentado como propiedad de uno de los hijos de Villa.

La máscara de Villa del Museo de Chihuahua

Otra mascarilla se sacó el 20 de julio de 1923, el mismo día de su muerte, siendo un médico Holandés quien acudió al Hotel Hidalgo; lugar donde fue velado Villa. Se cree que existen varias copias de la mascarilla mortuoria del general Francisco Villa, pero el Museo de la Ciudad 450 cuenta con el privilegio de tener una de esas copias en exhibición.

MXCity

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior La Antigua Paz: La cantina centenaria de Chihuahua
Artículo siguiente Monumento al amor y a la historia de Parral: Palacio de Alvarado

Recientes

  • Cuál es el grado de estudios de Florinda Meza: la formación académica detrás de la viuda de Chespirito.
  • Instalan tótems informativos del programa “Rutas Turísticas Peatonales” en el Centro Histórico de Chihuahua
  • Obsesión extrema: mujer envía más de 159 mil mensajes a un hombre tras una sola cita
  • ¿Por qué se llama “Parque El Platanito”?
  • Circula divertido chiste que compara a Florinda Meza con Julio César Chávez

También te puede interesar

Es Historia

Descubren Auténtica Piel Fosilizada de un Dinosaurio en Montana

Montana, EE.UU. — Un hallazgo extraordinario ha capturado la…

02/06/2025
Es Historia

La mujer que murió viendo TV y nadie notó su ausencia en 42 años

En el corazón de Zagreb, Croacia, una mujer desapareció…

31/05/2025
Es Historia

La Villa de San Felipe del Real

Pocos años después de su fundación, la villa de…

06/04/2025
Es Historia

En una ocasión, John D. Rockefeller, realizó un envío de cereales a través de Los Grandes Lagos

En una ocasión, el hombre más rico del mundo,…

21/03/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?