Ciudad de México, 23 de junio de 2025. Con la llegada de temperaturas superiores a los 40 grados en varias regiones del país, autoridades de salud han lanzado una alerta sobre los peligros del golpe de calor, una afección potencialmente mortal que puede afectar a personas de todas las edades si no se toman las precauciones necesarias.
De acuerdo con especialistas, el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura y ésta supera los 40 °C. Esta condición puede derivar en fallos en órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones, e incluso provocar la muerte si no se atiende de inmediato.
“El golpe de calor no es una simple molestia por el clima. Puede presentarse de forma repentina y requiere atención médica urgente”, explicó la doctora Laura Hernández, vocera de la Secretaría de Salud.
Entre los síntomas más comunes se encuentran la piel caliente y seca, mareos, confusión, dolor de cabeza, náuseas, pulso acelerado, e incluso convulsiones o pérdida de conciencia.
Las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para prevenir esta emergencia:
Hidratarse constantemente, incluso si no se tiene sed. Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas. Usar ropa ligera, de colores claros y con tejidos transpirables. No realizar ejercicio físico en horas de calor extremo. Permanecer en lugares ventilados y con sombra. Nunca dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos cerrados, ya que la temperatura interna puede incrementarse rápidamente a niveles fatales.
Los grupos más vulnerables son niños, personas mayores, trabajadores al aire libre y personas con enfermedades crónicas. En caso de detectar señales de golpe de calor, se recomienda llamar al 911 de inmediato y trasladar a la persona afectada a un lugar fresco mientras llegan los servicios de emergencia.
La Secretaría de Salud también ha instalado puntos de hidratación gratuitos en distintas zonas del país como parte de su estrategia preventiva.
Con las olas de calor cada vez más frecuentes y extremas, derivadas del cambio climático, expertos reiteran que la prevención y la información oportuna pueden salvar vidas.
Por Chihuahua Es Noticia