By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Celebran el Bicentenario con arte y tradición
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > ES Noticia > Celebran el Bicentenario con arte y tradición
ES Noticia

Celebran el Bicentenario con arte y tradición

Publicada el 04/07/2024
Compartir

En el marco de la conmemoración por el Bicentenario de Chihuahua como Estado libre y soberano, se inauguró la exposición de las esferas monumentales de Mata Ortiz. Este evento tuvo lugar en la calle Libertad, justo frente a la puerta principal del Museo Casa Chihuahua.


Inspiración en la Cerámica Tradicional
Los trabajos artísticos presentados en esta exposición están inspirados en la tradicional cerámica de Mata Ortiz, una técnica que tiene sus raíces en los hallazgos arqueológicos de Paquimé. Paquimé es uno de los principales atractivos turísticos del municipio de Casas Grandes.
Acto Protocolario.


El acto protocolario de inauguración fue encabezado por el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos. También participaron la directora de Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua (Fodarch), Joni Barajas González, y la directora de Casa Chihuahua, Elia Irene Fernández Martínez.
Presencia de los Artistas.


A la inauguración asistieron los artistas Diego Valles, Tati Elena Ortiz, Laura Bugarini, y Héctor Gallegos, quienes son los creadores de las esferas exhibidas.
Duración de la Exposición.


El secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, informó que esta exposición estará disponible al público durante los próximos tres meses.
Un Tesoro Cultural.


“Esta exhibición muestra la perseverancia y pasión con la que nuestros artesanos han trabajado para conservar y revitalizar una tradición, que es un verdadero tesoro de nuestro patrimonio cultural”, expresó Gómez Gallegos.


Exhibición en Chicago.


La muestra incluye cuatro piezas que fueron exhibidas en la “Mexico Week” de Chicago, Illinois, en mayo pasado. Según Joni Barajas, la presentación en Chicago fue un éxito rotundo: “Chihuahua demostró que su artesanía, productos, tradiciones y música son de admirar”.


Detalles de las Piezas


Tres de las esferas miden dos metros de diámetro y una mide un metro. Cada una pesa aproximadamente 80 kilogramos y fueron fabricadas con fibra de vidrio y resina de poliéster ortoftálica.


Creatividad y Tradición.


Elia Irene Fernández destacó que cada pieza alberga la imaginación, creatividad y esencia de los artistas, además de reflejar las tradiciones ancestrales y el estrecho vínculo con su entorno.
Legado de Juan Quezada Celado.


La cerámica de Mata Ortiz resurgió gracias al maestro alfarero Juan Quezada Celado, quien dedicó su vida a reconstruir técnicas y estilos ancestrales, consolidándola como parte integral de la identidad cultural y económica de la región.
Un Centro de Producción Artesanal.


Quezada Celado compartió sus conocimientos con la comunidad agrícola de Mata Ortiz, convirtiéndola en un centro de producción artesanal y un atractivo turístico en la región noroeste de Chihuahua. Su legado perdura, y la cerámica de Mata Ortiz sigue siendo reconocida a nivel internacional.
Invitación al Público.


Se invita al público en general a apreciar esta aportación cultural e histórica de Chihuahua al mundo, a través de esta exposición de esferas monumentales de Mata Ortiz.

Por Chihuahua Es Noticia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Espectáculo natural en Chihuahua
Artículo siguiente Los tradicionales “duros laguneros” de la Rayón

Recientes

  • ¿Y si la suerte no fuera algo al azar? ¿Y si fuera predecible… incluso medible?
  • Rob Schneider cuenta cómo México y su esposa cambiaron su forma de ver la vida y la familia
  • El Vasa: El barco de guerra que se hundió en su viaje inaugural
  • Ávalos sobre ruedas: la modernización del transporte en Chihuahua, 1965
  • Denver, la “Mile High City” que combina modernidad y naturaleza

También te puede interesar

ES Noticia

Giancarlo Esposito pensó en fingir su muerte antes de alcanzar la fama con Breaking Bad

Antes de convertirse en uno de los villanos más…

10/10/2025
ES Noticia

Padre de familia ofrece 2 mil pesos para dar con joven golpeador de estudiante al Sur de la Ciudad

Una riña entre estudiantes fue captada esta tarde a…

10/10/2025
ES Noticia

De cargar bultos en La Merced a brillar en la televisión

De las calles de La Merced al escenario: la…

09/10/2025
ES Noticia

Jack Schonhoff: el youtuber que se dejó morder por una Viuda Negra

Imagina a un youtuber llamado Jack Schonhoff, quien decidió…

03/10/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?