A unos 470 kilómetros de la costa de Oregón y a casi 2.000 metros de profundidad, se encuentra uno de los volcanes submarinos más grandes y activos del planeta: el Axial Seamount, que en los últimos días ha mostrado una preocupante intensificación de su actividad sísmica y volcánica.
El coloso se localiza en la dorsal del Pacífico Noreste, justo donde las placas tectónicas de Juan de Fuca y del Pacífico se separan lentamente, permitiendo el ascenso del magma desde el manto terrestre y la formación de nueva corteza oceánica.
De acuerdo con especialistas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), los instrumentos del Oregon Offshore Cabled Observatory —una red de sensores instalada en el fondo marino— han detectado más de mil microterremotos por día, además de inflamiento del fondo oceánico y aumento de presión en la cámara magmática.
Estos patrones son idénticos a los observados antes de las erupciones registradas en 1998, 2011 y 2015, aunque en esta ocasión la actividad es más intensa y sostenida, lo que ha encendido las alertas entre la comunidad científica.
El Axial Seamount se eleva más de 1,100 metros sobre el fondo marino y abarca una base de casi 50 kilómetros de diámetro. Su estudio es considerado clave para entender los procesos de formación de la corteza oceánica y la dinámica del vulcanismo submarino.
Aunque una eventual erupción no representaría riesgo directo para las costas del Pacífico, sí podría alterar significativamente los ecosistemas marinos cercanos, debido a la liberación de lava basáltica, gases y calor en grandes volúmenes.
Los expertos señalan que el Axial Seamount podría ser el volcán submarino mejor monitoreado del planeta, lo que permitirá observar en tiempo real el posible “despertar” de este gigante oculto bajo las aguas del Pacífico.
Por Chihuahua Es Noticia