Según la teoría de la relatividad general de Einstein, los objetos masivos deforman el tejido del espacio-tiempo. Esta deformación es lo que percibimos como gravedad, y tiene un efecto notable sobre el tiempo: en regiones con campos gravitacionales intensos, el tiempo transcurre más lentamente en comparación con zonas donde la gravedad es más débil.
Este fenómeno, conocido como dilatación gravitacional del tiempo, se manifiesta de forma extrema cerca de un agujero negro. A medida que un observador se acerca al horizonte de eventos —el límite a partir del cual nada puede escapar— la gravedad se vuelve tan intensa que, desde el punto de vista de alguien lejos del agujero negro, el tiempo cerca del horizonte parece casi detenerse. En casos extremos, una hora cerca del horizonte de eventos puede equivaler a años o incluso siglos en la Tierra.
Este efecto fue representado en la película Interestelar, donde los protagonistas pasan unas pocas horas en las cercanías de un agujero negro, mientras que en la Tierra transcurren varios años. Aunque parezca ciencia ficción, este fenómeno ha sido confirmado mediante experimentos con relojes atómicos en campos gravitacionales más débiles, como el de la Tierra, demostrando que el tiempo realmente avanza más lentamente en presencia de mayor gravedad, tal como predice la relatividad.
Por Chihuahua Es Cultura