By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: ¡El Tamarindo no es mexicano!
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > ¡El Tamarindo no es mexicano!
Es Cultura

¡El Tamarindo no es mexicano!

Publicada el 04/02/2025
Compartir
Screenshot

Aunque muchos lo consideran parte del corazón culinario de México, uno de los sabores más populares del país tiene sus raíces mucho más lejos de lo que se piensa. En realidad, proviene de las selvas tropicales de África, en particular de regiones como Sudán y Madagascar.

Se trata de la vainilla, un ingrediente esencial en la repostería mexicana y presente en una infinidad de postres, bebidas y platillos tradicionales. Sin embargo, su historia comienza lejos del territorio nacional. La planta de vainilla, una orquídea trepadora conocida científicamente como Vanilla planifolia, es originaria de estas regiones africanas, donde crece en condiciones de humedad extrema y clima cálido.

Con la llegada de los colonizadores europeos, la vainilla fue llevada a distintas partes del mundo, entre ellas América. En México, encontró un nuevo hogar, especialmente en regiones como Veracruz, donde floreció gracias al clima tropical y la riqueza del suelo. Los pueblos totonacas fueron los primeros en cultivarla de forma sistemática, y con el tiempo, México se convirtió en uno de los principales productores de vainilla a nivel mundial.

Hoy, aunque su origen es africano, la vainilla está profundamente arraigada en la cultura gastronómica mexicana, al punto de ser considerada por muchos como un símbolo nacional de sabor.


Aunque no es originario, el tamarindo se adaptó al clima cálido de México y se volvió un clásico en aguas frescas, dulces y salsas. ¡Un ingrediente extranjero que llegó para quedarse!

Por Chihuahua Es Cultura

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Campaña Hecho en México
Artículo siguiente Construcción del Tren México-Querétaro iniciará en abril de 2025

Recientes

  • Cuál es el grado de estudios de Florinda Meza: la formación académica detrás de la viuda de Chespirito.
  • Instalan tótems informativos del programa “Rutas Turísticas Peatonales” en el Centro Histórico de Chihuahua
  • Obsesión extrema: mujer envía más de 159 mil mensajes a un hombre tras una sola cita
  • ¿Por qué se llama “Parque El Platanito”?
  • Circula divertido chiste que compara a Florinda Meza con Julio César Chávez

También te puede interesar

Es Cultura

¿Por qué se llama “Parque El Platanito”?

Para quienes no sabían el origen del nombre de…

15/07/2025
Es Cultura

La Araña Goliat: Comedora de pájaros, gigante de la selva

La araña Goliat come-pájaros (Theraphosa blondi) ostenta el título…

12/07/2025
Es Cultura

Las aves en Australia que son agresivas durante la primavera

Temporada de terror alada en Australia: Las urracas atacan…

11/07/2025
Es Cultura

De las deudas al éxito: Ernesto Coppel

De las deudas al éxito: Ernesto Coppel, el mexicano…

10/07/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?