Para muchos, la serie “Malcolm el de en medio” fue más exitosa en México que en Estados Unidos y algunos de los factores principales podrían ser los siguientes:
-El doblaje al español en México fue crucial. Los actores de doblaje lograron capturar el humor y la esencia de los personajes de una manera que resonó profundamente con el público mexicano. La adaptación cultural, incluyendo frases y chistes que se alineaban con el humor local, hizo que la serie fuera más relatable y divertida para los espectadores mexicanos.
-En México, la serie fue transmitida repetidamente en canales de televisión abierta, como Canal 5 y más tarde en Azteca 7, lo que permitió que generaciones de televidentes la vieran durante años. Esto contrastaba con la disponibilidad en Estados Unidos, donde después de su emisión inicial, no tuvo la misma presencia constante en la programación televisiva.
-La dinámica familiar disfuncional y los problemas cotidianos retratados en la serie encontraron un eco en las familias mexicanas. El personaje de Lois, la madre autoritaria pero amorosa, recordaba a muchas mamás mexicanas, y el humor derivado de situaciones comunes de la vida familiar era fácilmente reconocible y apreciado.
-Con el auge de internet y las redes sociales, “Malcolm el de en medio” se convirtió en un fenómeno en México gracias a los memes y las citas repetidas de la serie. Este fenómeno cultural ayudó a mantener viva la serie en la memoria colectiva mucho después de su emisión original.
-La serie llegó a plataformas de streaming como Disney+, donde se convirtió en uno de los contenidos más vistos en México, lo que revitalizó su popularidad. En contraste, en Estados Unidos, aunque también estuvo en plataformas de streaming, no generó el mismo nivel de entusiasmo o conversación cultural.
-La nostalgia juega un papel importante. En México, la serie se ha retransmitido durante más de dos décadas, lo que ha creado una conexión emocional con varias generaciones, algo que no ocurrió de la misma manera en Estados Unidos.
Por Chihuahua Es Cultura