Delicias, Chih.— Ante la baja remuneración ofrecida por los intermediarios, la señora María de los Ángeles Delgado, reconocida agricultora de la región, decidió comercializar directamente su cosecha de uva de mesa con los consumidores, evitando así las pérdidas y fortaleciendo el consumo local.
Junto con su hijo, la productora instaló un puesto en la esquina de las avenidas del Parque y Gómez Morín Sur, donde ofrece uva sin semilla de la variedad Superior a un precio de 40 pesos por kilogramo. En su viñedo cercano a la ciudad, han logrado cosechas de hasta 23 toneladas por hectárea.
La decisión de vender directamente al público surgió luego de que los acopiadores le ofrecieran solo 20 pesos por kilo, precio que no cubre ni los costos de producción. “Se beneficia la ciudad, la gente, y también a mí me ayuda al evitar gastos como el transporte”, expresó Delgado.
A pesar de las dificultades en la comercialización, señaló que la uva de mesa es una alternativa rentable en tiempos de escasez hídrica, ya que la vid requiere únicamente una hora de riego cada cuatro días, a diferencia del nogal, que consume más de mil litros de agua al año.
Delgado indicó que en los últimos dos años han enfrentado una fuerte sequía, pero han podido mantener su producción gracias al sistema de riego por goteo que opera con agua de un pozo del módulo 5. Actualmente, cultiva tres hectáreas de viñedo con aproximadamente 3,200 parras plantadas hace doce años, y ha tenido temporadas en las que ha cosechado hasta 70 toneladas.
Aunque otros productores de la zona destinan sus uvas a la elaboración de vino, ella ha apostado por la uva de mesa, que anteriormente comercializaba en el mercado de abastos de la Ciudad de México. Recientemente, ha considerado vender a supermercados locales, lo que reduciría los gastos de traslado al centro del país.
Finalmente, destacó que su fruta es prácticamente orgánica, pues no utiliza químicos en su cultivo, aunque aún no cuenta con la certificación para exportar.
Por Chihuahua Es Noticia