By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: El estreno de Interstellar: cuando una hora equivale a siete años
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > El estreno de Interstellar: cuando una hora equivale a siete años
Es Cultura

El estreno de Interstellar: cuando una hora equivale a siete años

Publicada el 22/10/2025
Compartir
Screenshot

Ciudad de México.– El 26 de octubre de 2014 llegó a los cines Interstellar, la obra maestra de Christopher Nolan que combinó la emoción humana con fundamentos reales de la ciencia. La película llevó al público a explorar uno de los fenómenos más fascinantes del universo: la dilatación del tiempo.

En la historia, una hora en el planeta de Miller equivale a siete años fuera de él, un concepto basado en la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Este efecto se vuelve devastador cuando la tripulación regresa y descubre que, mientras ellos apenas vivieron unas horas, en la Tierra han pasado décadas.

Hasta el, 20 de octubre de 2025, han transcurrido casi once años desde su estreno. Si aplicáramos la escala temporal del planeta de Miller, en ese mundo apenas habrían pasado 1 hora y 26 minutos. Para el próximo 26 de octubre, día de su aniversario, el tiempo allá sumaría exactamente 1 hora y 34 minutos.

Más allá de las cifras, Interstellar sigue siendo un viaje emocional y científico que nos recuerda lo relativo del tiempo… y lo absoluto de la memoria cinematográfica.

Por Chihuahua Es Cultura

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Las investigaciones han demostrado que un ayuno de 72 horas puede regenerar por completo el sistema inmunológico
Artículo siguiente La Carretera Federal 45: el eje que conecta el norte con el corazón de México

Recientes

  • Piedra Volada: la cascada más alta de México, joya escondida en la Sierra Tarahumara
  • ¡Chihuahua se prepara para un invierno blanco en el majestuoso Parque Barrancas del Cobre!
  • La Carretera Federal 45: el eje que conecta el norte con el corazón de México
  • El estreno de Interstellar: cuando una hora equivale a siete años
  • Las investigaciones han demostrado que un ayuno de 72 horas puede regenerar por completo el sistema inmunológico

También te puede interesar

Es Cultura

Las investigaciones han demostrado que un ayuno de 72 horas puede regenerar por completo el sistema inmunológico

Investigaciones de la Universidad del Sur de California (USC)…

21/10/2025
Es Cultura

Romeyno Gutiérrez: el pianista rarámuri que conquistó el mundo desde la Sierra Tarahumara

Originario de Retosachi, Guachochi, en el corazón de la…

20/10/2025
Es Cultura

La única “caminata de pie” en la Luna: el curioso momento del Apollo 15

30 de julio de 1971. Dos horas después de…

19/10/2025
Es Cultura

Descubren en Siberia un cachorro de león cavernario de 28 mil años perfectamente conservado

Siberia, Rusia. — En el helado corazón de Siberia,…

19/10/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?