By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: En los 70’s, una película sorprendió al jurado de Cannes, se trata de El Planeta Salvaje
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > En los 70’s, una película sorprendió al jurado de Cannes, se trata de El Planeta Salvaje
Es Cultura

En los 70’s, una película sorprendió al jurado de Cannes, se trata de El Planeta Salvaje

Publicada el 28/04/2024
Compartir

La historia transcurre en el planeta de los Draag, una gigantesca raza alienígena que un día visitó la Tierra y se llevó consigo algunos humanos. Para los Draag, los humanos son diminutos como un pequeño ratón, carecen de inteligencia y de hecho ocupan en su planeta un estatus similar al que los ratones, unos seres inferiores.

Algunos humanos son adoptados como mascotas, porque domesticarlos se ha puesto de moda entre los Draag niños y adolescentes. Pero el resto de humanos, gran parte de ellos, viven en estado salvaje y son considerados una plaga. De hecho, los alienígenas desinfectan periódicamente diversos lugares para intentar aniquilar a los humanos silvestres.

Bajo esa premisa, la película coloca al espectador en una postura incomoda, que nos obliga a adoptar una nueva perspectiva sobre muchas de nuestras costumbres. Nos hace reflexionar sobre el trato que nosotros le damos a otras criaturas “inferiores”.

Los Draag limpian una zona de presencia humana, tal como nosotros acabamos con las cucarachas o un hormiguero. De hecho, en la película, los humanos se asemejan mucho a una colonia de hormigas.

Quizá lo mas chocante para algunos, es contemplar a nuestra propia raza en condición de alimaña, que sirve como metáfora de nuestra relación con el entorno natural y en creer que el planeta nos pertenece sólo a nosotros. Sin duda una película con mucha critica social, donde las culturas están condenadas bien a entenderse o bien a exterminarse mutuamente.

¿Ya visualizaron la película?

por Chihuahua Es Cultura

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Encuentran Dinosaurio momificado: aún conserva la piel
Artículo siguiente La hormiga mielera

Recientes

  • Astrónomos confirman la existencia de un agujero negro solitario en la Vía Láctea
  • ¿Y si la suerte no fuera algo al azar? ¿Y si fuera predecible… incluso medible?
  • Rob Schneider cuenta cómo México y su esposa cambiaron su forma de ver la vida y la familia
  • El Vasa: El barco de guerra que se hundió en su viaje inaugural
  • Ávalos sobre ruedas: la modernización del transporte en Chihuahua, 1965

También te puede interesar

Es Cultura

¿Y si la suerte no fuera algo al azar? ¿Y si fuera predecible… incluso medible?

La física cuántica podría estar sacudiendo la mesa otra…

13/10/2025
Es Cultura

Rob Schneider cuenta cómo México y su esposa cambiaron su forma de ver la vida y la familia

El actor y comediante Rob Schneider compartió que casarse…

11/10/2025
Es Cultura

¿Quién fue Don Víctor Cruz Russek?

Víctor Cruz Russek fue una figura central en el…

07/10/2025
Es Cultura

Cada 30 años, Saturno inclina dramáticamente sus anillos hacia la Tierra

Al igual que nuestro planeta, Saturno también tiene estaciones.…

07/10/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?