Existe la percepción generalizada de que una persona cuyo ingreso se acerca a los 40,000 pesos ya es rica, sin embargo, menos del 1% gana esa cantidad al mes; en México, 59% de la población apenas supera la línea de pobreza.
En México hay una idea clara de que existe pobreza y desigualdad, sin embargo, las nociones sobre “quiénes son los ricos” son imprecisas.
El estudio Bienestar con Equidad, hacia un nuevo pacto social, realizado en conjunto por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el Colegio de México y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), arroja que los mexicanos tienen una perspectiva clara de los niveles de pobreza en el país pues estiman que 40% de las personas tienen un ingreso de 2,548 pesos al mes.
En la realidad, apunta el estudio son 59% de los mexicanos los que tienen este ingreso mensual en promedio.
Por el contrario, los mexicanos consideran que el ingreso mínimo para ser ricos es de 38,248 pesos y existe una percepción generalizada de que 35% de las personas tienen esas percepciones de manera mensual. “En México es menos del 1% de la población la que percibe o supera ese nivel de ingresos”, dice Aurora Ramírez, profesora del Colegio de México.
Por Chihuahua Es Cultura