By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Salir del sistema solar podría tomar hasta 60 mil años
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > Salir del sistema solar podría tomar hasta 60 mil años
Es Cultura

Salir del sistema solar podría tomar hasta 60 mil años

Publicada el 29/08/2025
Compartir
Screenshot

Ciudad de México. Abandonar el sistema solar no es tan sencillo como cruzar una frontera. Nuestro vecindario cósmico está rodeado por la Nube de Oort, una región hipotética de cometas y cuerpos helados que se extiende hasta casi un año luz de distancia del Sol y que suele marcarse como el “límite” real del sistema solar.

Las sondas Voyager 1 y 2, lanzadas en 1977, son los objetos más lejanos construidos por la humanidad. Voyager 1 ya cruzó la heliopausa, la zona donde el viento solar deja de dominar frente al espacio interestelar, pero aún está muy lejos de la Nube de Oort. A pesar de desplazarse a más de 61 mil kilómetros por hora, se estima que necesitaría decenas de miles de años para llegar a esa región.

De acuerdo con estimaciones científicas, salir completamente del sistema solar podría requerir entre 30 mil y 60 mil años, dependiendo de la verdadera extensión de la Nube de Oort.

Este cálculo ilustra la enorme escala del cosmos: incluso con la tecnología espacial más avanzada, los viajes más allá del sistema solar siguen estando fuera del alcance humano. Sin embargo, especialistas coinciden en que estas cifras no representan un límite, sino un estímulo para continuar explorando y desarrollando nuevas formas de viajar hacia las estrellas.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior El aguacate: un tesoro mesoamericano con más de 10 mil años de historia
Artículo siguiente Forrest Gump: ¿historia de amor o advertencia disfrazada?

Recientes

  • Ciudad Deportiva de Chihuahua: un refugio verde en plena capital
  • Descubren silano en “El Accidente”, un objeto celeste inusual
  • El camino hacia Batopilas, entre las barrancas de la Sierra Tarahumara
  • El Sol no es una bola de fuego, sino una gigantesca esfera de plasma
  • El universo: un vasto océano de estrellas y planetas

También te puede interesar

Es Cultura

Descubren silano en “El Accidente”, un objeto celeste inusual

Washington.— Un hallazgo inesperado podría ayudar a entender por…

10/09/2025
Es Cultura

El universo: un vasto océano de estrellas y planetas

Ciudad de México, 8 de septiembre. – La Vía…

09/09/2025
Es Cultura

Más allá del funeral: la realidad de la muerte y la importancia del presente

3 horas después del funeral, el llanto comienza a…

07/09/2025
Es Cultura

Científicos descubren una enorme reserva de agua a 640 kilómetros bajo la Tierra

A unos 640 km por debajo de la superficie…

05/09/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?