By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: La señora de los atoles
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Historia > La señora de los atoles
Es Historia

La señora de los atoles

Publicada el 14/08/2024
Compartir
Screenshot

Este pequeño pero fascinante fragmento de pintura mural nos muestra una escena que probablemente fue bastante cotidiana en los antiguos mercados mayas.

La imagen retrata un puesto de comida, donde dos señoras están sirviendo atol a una persona que parece tener mucha hambre.

Las dos señoras que aparecen en la escena tienen enormes ollas, donde seguramente guardaban y transportaban su atol. La inscripción del lado izquierdo las identifica como “las personas del atol.”

Los atoles fueron un alimento esencial y popular en toda Mesoamérica, y aún hoy, se disfrutan en una gran variedad de formas desde México hasta Honduras.

Aunque no conocemos las recetas exactas de los atoles en el siglo VIII, sí sabemos que tenían como base el maíz, y que existían variaciones que incluían cacao, frutas y chiles.

Esta escena tan evocadora es solo un fragmento de los famosos “Murales de Chiik Nahb,” un conjunto de murales encontrados en el corazón del sitio arqueológico de Calakmul, en Campeche, México.

A diferencia de la mayoría de los murales mayas, que suelen centrarse en escenas palaciegas y de la nobleza, los murales de Chiik Nahb nos regalan un vistazo a la vida de los vendedores y artesanos en los mercados.

Se cree que la estructura donde se encuentran estos murales pudo haber sido parte de un mercado o un edificio exclusivo para actividades comerciales, lo que explica por qué los protagonistas de estas obras son los vendedores.

Los murales se conservaron en tan buen estado porque estaban protegidos por otra estructura, la cual, lamentablemente, no tuvo la misma suerte y sus murales se perdieron en el tiempo.

Imágenes tomadas del documento “Las pinturas murales de la Estructura Sub1-4 de Chiik Nahb, en Calakmul, México,” de los autores Ramón Carrasco Vargas y María Cordeiro Baqueiro. Disponible en línea.

Las fotografías son de Rogelio Valencia Rivera y el dibujo en la última imagen es de Simon Martin.

Por PanchoVillaMx

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Beetlejuice 2 lista para el lanzamiento en México
Artículo siguiente Las ventajas genéticas de Michael Phelps

Recientes

  • El año luz: la medida que une distancia y tiempo en el universo
  • Misterios de la marea: ¿cómo se producen las mareas en ambos lados de la Tierra?
  • El ayuno y la autofagia: la limpieza celular que promueve la salud y la longevidad
  • Las gemelas que desafiaron la genética y cautivaron al Munda
  • De mesero en Londres a estrella internacional: la sorprendente historia de Gael García Bernal

También te puede interesar

Es Historia

El Vasa: El barco de guerra que se hundió en su viaje inaugural

El Vasa fue un barco de guerra sueco del…

11/10/2025
Es Historia

Ávalos sobre ruedas: la modernización del transporte en Chihuahua, 1965

Presentación de los nuevos camiones en la colonia Ávalos,…

11/10/2025
Es Historia

Chihuahua: un puente entre el pasado y el presente

Chihuahua, Chih.— La Quinta Gameros, una de las joyas…

09/10/2025
Es Historia

El Puente de la Campesina: testigo del crecimiento de Chihuahua

Durante la década de los setenta, Chihuahua atravesaba una…

07/10/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?