By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: ¿Quién es el padre de la arrachera?
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Historia > ¿Quién es el padre de la arrachera?
Es Historia

¿Quién es el padre de la arrachera?

Publicada el 26/09/2024
Compartir
Screenshot


En los años 70, en Nuevo León, México, Don José Inés Cantú Venegas, un visionario comerciante de carne, revolucionó la gastronomía norteña.

Nacido en 1926 en Pesquería, Don José se dedicaba al negocio de la carne, buscando siempre nuevas oportunidades.

Durante una visita a Laredo, Texas, se encontró con un corte de carne sorprendentemente sabroso que resultó ser el diafragma de la res, considerado en Estados Unidos como desperdicio y vendido a precios bajos.


Viendo una oportunidad, Don José decidió importar este corte a Monterrey. Gracias a su ingenio, logró pagar pocos aranceles al clasificar la arrachera como víscera, argumentando que era la parte que separaba los pulmones del estómago.

Pero no solo importó la carne, también necesitaba un nombre atractivo. Recordando a su tío, quien usaba el término “arrachera” para referirse al cincho del caballo que ajusta la silla de montar, bautizó así a este corte.


La arrachera rápidamente se convirtió en un éxito. Lo que alguna vez fue considerado desperdicio, ahora era un manjar en las parrillas de Monterrey y el norte de México.

La fama del corte creció, convirtiéndose en un elemento esencial de las carnes asadas, un ritual de convivencia y celebración en la región.


Don José no se detuvo ahí. También inventó la “salchicha asa”, otra delicia que se convirtió en un complemento infaltable en las reuniones de carne asada.

Fundó la empresa Ponderosa y el Restaurante El Regio, consolidando su legado en la gastronomía local.


Aunque Don José Inés Cantú Venegas falleció el 15 de mayo de 2013, su legado culinario permanece vivo. La arrachera, transformada un de desperdicio a manjar, es un testimonio de su visión y perseverancia, celebrada en cada carne asada como un símbolo de ingenio y tradición.

Por Chihuahua Es Historia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior ‘Estoy en paz contigo’ Paul entre lágrimas le dice a Mayito
Artículo siguiente Luis Miguel es el cantante con la gira más taquillera de todos los tiempos

Recientes

  • Cuál es el grado de estudios de Florinda Meza: la formación académica detrás de la viuda de Chespirito.
  • Instalan tótems informativos del programa “Rutas Turísticas Peatonales” en el Centro Histórico de Chihuahua
  • Obsesión extrema: mujer envía más de 159 mil mensajes a un hombre tras una sola cita
  • ¿Por qué se llama “Parque El Platanito”?
  • Circula divertido chiste que compara a Florinda Meza con Julio César Chávez

También te puede interesar

Es Historia

Descubren Auténtica Piel Fosilizada de un Dinosaurio en Montana

Montana, EE.UU. — Un hallazgo extraordinario ha capturado la…

02/06/2025
Es Historia

La mujer que murió viendo TV y nadie notó su ausencia en 42 años

En el corazón de Zagreb, Croacia, una mujer desapareció…

31/05/2025
Es Historia

La Villa de San Felipe del Real

Pocos años después de su fundación, la villa de…

06/04/2025
Es Historia

En una ocasión, John D. Rockefeller, realizó un envío de cereales a través de Los Grandes Lagos

En una ocasión, el hombre más rico del mundo,…

21/03/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?