By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Xoloitzcuintle: 7 mil años sobre la tierra
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > Xoloitzcuintle: 7 mil años sobre la tierra
Es Cultura

Xoloitzcuintle: 7 mil años sobre la tierra

Publicada el 25/02/2024
Compartir

Cuando los europeos llegaron a América lo confundieron con un caballo enano. Se trataba en realidad del xoloitzcuintle, un canino ancestral con más de 7 mil años sobre la tierra.

Contenido
Rostros antagónicosSiete mil años en la tierraAl borde de la extinciónUn perro únicoEl xoloitzcuintle

Este canino ancestral es endémico de México y Centroamérica.

“Convivía con los antiguos mexicanos de diversas culturas como compañero incondicional de su propietario, incluso después de su muerte”

Así lo comenta Jorge Alvarado Granados, criador con más de 20 años de experiencia para luego mencionar algo realmente sorprendente:

“Se creía que los perros acompañaban a sus dueños a transitar el camino hacia el Mictlán – el inframundo o sitio de eterno descanso- y servía de ofrenda funeraria a sus dueños.

El término xoloitzcuintle se origina del náhuatl: xólotl, extraño, deforme, esclavo, bufón, y de la palabra itzcuintli, perro.

Rostros antagónicos

En la mitología mexica, Xólotl era el dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y la muerte.

Era considerado el hermano gemelo y contraparte del dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, quien representaba la vida, la luz y el conocimiento.

Ambos dioses encarnaban un rostro antagónico del planeta Venus en su tránsito frente al Sol.

Siete mil años en la tierra

Jorge Alvarado asegura que “este perro tiene más de 7 000 años de antigüedad”, lo que la hace una de las razas más antañas del mundo.

Otros investigadores creen que ya se había domesticado hace más de 5 mil 500 años. En América, el xoloitzcuintle era más que un simple animal.

A este canino se le consideraba un animal sagrado, un guardián y aliado trascendental.

Al borde de la extinción

El xoloitzcuintle estuvo al borde de la extinción durante la colonización europea.

Los conquistadores hallaron en él una fuente de alimento y también querían eliminar las tradiciones religiosas relacionadas a este animal.

De esta forma, esta raza fue obligada a guarecerse en la sierra de Oaxaca y Guerrero, donde encontró refugio.

Un perro único

Sus particularidades como la falta de pelaje y la pérdida temprana de sus dientes lo hacen único. En la antigüedad se usaba para tratar malestares reumáticos y asma.

Tras la Revolución Mexicana, la imagen del xoloitzcuintle fue adoptada por artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo y Raúl Anguiano.

Era uno de los símbolos nacionalistas que intentaban recuperar la identidad mexicana, “europeizada” durante el Porfiriato.

El xoloitzcuintle

– Su inteligencia, así como su temperamento social, fiel y cariñoso, pero también territorial y vigilante, lo hace ideal como perro guardián y de compañía.

– Xólotl, el dios prehispánico representado como hombre con cabeza de perro, representaba la cara nocturna de Venus al acompañar al sol en su trayecto por el inframundo.

Jorge Alvarado, criador de xoloitzcuintles, con más de 20 años de experiencia.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Chihuahuenses fueron expuestos a radiación tipo Chernobyl y nunca o supieron
Artículo siguiente Mamitu Gashe, la cirujana analfabeta que se convirtió en una médico de renombre mundial

Recientes

  • La Casa de Adobe: Ciudad Juárez conmemora 115 años de la Toma de Juárez con representación histórica
  • San Isidro, Guerrero: un escenario clave en la Revolución Mexicana
  • Cuchillo Parado: el lugar donde comenzó la Revolución Mexicana
  • Para los amantes de la exploración
  • Tatiana revela episodio desconocido del cumpleaños 15 de Luis Miguel

También te puede interesar

Es Cultura

Roca en Marte causa sensación por su parecido con una cuchara

Una reciente imagen captada en la superficie de Marte…

17/11/2025
Es Cultura

La población actual representa el 7.07% de todas las personas que han vivido en la Tierra

De acuerdo con estimaciones demográficas internacionales, a lo largo…

15/11/2025
Es Cultura

Los distintos colores de el Sol

Aunque desde la Tierra solemos ver al Sol amarillo…

12/11/2025
Es Cultura

Mi abuelo de 75 años tiene más dinero que yo, y ahora entiendo por qué

Gano 55.000 dólares al año y estoy más arruinado…

12/11/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?