Una película basada en los crímenes de Fritz Honka
El cine de terror ha explorado durante décadas monstruos ficticios, asesinos con máscaras y criaturas sobrenaturales. Pero pocas veces se atreve a mirar de frente al monstruo real, cotidiano y profundamente humano. “The Golden Glove” (2019), dirigida por Fatih Akin, lo hace sin apartar la cámara… ni la conciencia del espectador.
Advertencia: No es para estómagos sensibles
La película retrata la vida y crímenes de Fritz Honka, un asesino serial alemán que en los años 70 secuestraba, asesinaba y ocultaba los cuerpos de mujeres mayores y marginadas en su destartalado apartamento de Hamburgo.
Akin no embellece nada. Aquí no hay estética cuidada ni giros de guion redentores. Lo que hay es putrefacción, tanto física como moral: la de un asesino, pero también la de una sociedad que lo ignora, que lo permite. La cámara no se aleja ni en los momentos más grotescos, y lo hace con intención: mostrar, incomodar, y obligar a ver lo que normalmente se esconde.
¿Por qué verla?
Porque no todo el cine debe ser “bonito” o digerible. Algunas películas existen para perturbar, para empujar los límites del espectador y recordarnos que el verdadero horror no necesita máscaras ni efectos especiales. A veces, solo necesita un espejo y una historia basada en hechos reales.
“The Golden Glove” (2019)
Director: Fatih Akin
Basada en hechos reales