By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: “La loca de la escoba”
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > “La loca de la escoba”
Es Cultura

“La loca de la escoba”

Publicada el 21/05/2024
Compartir

Historias reales de las lineas de Nazca

  • ¿Y tú la conociste, abuelo?
  • Sí, yo también la conocí cuando era chiquillo. Pero a diferencia de mis amigos, yo la saludaba, y cuando ellos la insultaban, yo me quedaba callado, porque a mí me parecía una buena persona…
  • ¿Tus amigos la insultaban? ¿Qué le decían?
  • Le gritaban “gringa loca” cuando la veían pasar, porque así se refería la gente a ella: “ahí pasa la loca de la escoba”. En realidad, no la tratamos nada bien, porque para todos era solo una loca que barría el desierto, ya que la veíamos desde temprano con su escoba y su wincha barriendo y midiendo las arenas, haciendo dibujos incomprensibles y cálculos matemáticos que nadie entendía.
  • ¿No vivía en el pueblo?
  • No, vivía alejada, entre las dunas. A nadie le interesaba lo que hacía, y pese a que nunca nos dijo nada, algunos chicos le teníamos miedo. Cuando la insultábamos, solo nos miraba en silencio como comprendiendo que solo éramos unos mocosos malcriados…
  • ¿Y qué más pasó?
  • Que a los pocos años, gracias a la “gringa loca”, el mundo empezó a conocer las líneas de Nazca; ni nosotros sabíamos lo que teníamos a pocos metros. Y entonces llegaron otras personas del extranjero a tomar fotos, y a hacer estudios. Y de pronto el mundo comenzó a interesarse por nuestra región, el gobierno se preocupó más por nosotros, y llegó la luz, el agua y los turistas, y se hizo un comercio alrededor gracias al que muchos de nosotros ahora vivimos mejor que antes… todo gracias a lo que empezó la “gringa loca”.
  • ¿Ya murió, no?

El abuelo abrió una caja y empezó a buscar entre cartas, fotos antiguas y amarillentos recortes de periódicos.

  • Sí. Cuando ya estaba mayor y enferma, tuvo que dejar el desierto para vivir en el Hotel de Turistas de Nazca, donde estuvo hasta que su salud empeoró. La llevaron a Lima, donde murió en 1998. Guardé un recorte cuando el gobierno le otorgó la nacionalidad peruana. Lee fuerte lo que ella dijo de nosotros, -dijo el abuelo entregándole a su nieto un recorte de periódico avejentado por el tiempo y señalándole un párrafo.

Carlos leyó en voz alta.

  • “Yo quiero, con mi obra, ser un instrumento para eliminar las injusticias y para que los peruanos –que son gente de cualidades culturales, morales y físicas especiales– recuperen su propia estimación. Yo les digo: yo soy chola, porque me siento a veces más unida con los cholitos, y sobre todo ahora que tengo la nacionalidad peruana”.
  • ¡Qué bonitas palabras!, -dijo Carlos sorprendido-, y si estuviera viva ahora, ¿le hablarías?

El abuelo no contestó. Pero las dos lágrimas que resbalaban por sus mejillas en agradecimiento a la loca que barría el desierto, eran sin duda una afirmación.

(Descripción popular de la investigadora alemana María Victoria Reiche Neumann, descubridora de las míticas Líneas de Nazca – Ica – Perú)

Autor del texto: Chemo Morales Garcia.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior La cara menos conocida de “Zorba”
Artículo siguiente ¿Por qué los hombres no captan las indirectas, según la ciencia?

Recientes

  • Hombre intercambia plantas por comida
  • Las aves en Australia que son agresivas durante la primavera
  • De las deudas al éxito: Ernesto Coppel
  • La mujer más celosa del mundo”: obligaba a su esposo a someterse al polígrafo
  • Nueva serie sobre Chespirito desata polémica

También te puede interesar

Es Cultura

Las aves en Australia que son agresivas durante la primavera

Temporada de terror alada en Australia: Las urracas atacan…

11/07/2025
Es Cultura

De las deudas al éxito: Ernesto Coppel

De las deudas al éxito: Ernesto Coppel, el mexicano…

10/07/2025
Es Cultura

Asombroso uso de las hormigas como suturas naturales

En algunas regiones de África y Sudamérica, las hormigas…

28/06/2025
Es Cultura

¡Podríamos haber visto por primera vez al misterioso noveno Planeta!

Un equipo de astrónomos podría haber dado con la…

28/06/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?